Cervicovaginitis: qué es, síntomas y tratamiento

cervicovaginitis-que-es.jpg

La cervicovaginitis es la inflamación e infección de la mucosa vaginal que afecta el cuello uterino y puede alcanzar otras partes del aparato reproductor como el útero, la vagina y la vulva (vulvovaginitis).

Regularmente se presenta en mujeres en edad fértil, es decir, a partir de la menarquía (o primera menstruación), hasta la menopausia.

Es una de las enfermedades ginecológicas más comunes que, regularmente, se trata con antibióticos. Sin embargo, si la infección aparece con regularidad o la mujer no presenta mejoría con el tratamiento indicado, podría derivar consecuencias graves como el desarrollo de una enfermedad pélvica inflamatoria o incluso, infertilidad.

Causas de la cervicovaginitis

La cervicovaginitis puede ser causada por diversos factores, aunque generalmente se relaciona a infecciones derivadas de la alteración en los niveles normales de hongos, levaduras y bacterias que se encuentran en la vagina como la Cándida, Tricomona y Clamidia.

El desequilibrio tanto de las bacterias, los hongos y las levaduras se debe a múltiples causas entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • La ingesta de determinados medicamentos
  • Cambios hormonales
  • El uso de duchas vaginales
  • Algunos métodos anticonceptivos como el DIU y los espermicidas
  • Relaciones sexuales sin protección
  • Múltiples parejas sexuales
  • El uso de ropa ajustada que impida la transpiración del área genital
  • Sensibilidad a productos perfumados como papel higiénico o jabones
  • El uso de productos químicos como detergentes o suavizantes de ropa.

Síntomas de la cervicovaginitis

La cervicovaginitis no tiene síntomas específicos, ya que comparte los mismos síntomas que la vaginitis y la vulvovaginitis. Por ello, es importante acudir con el médico especialista para diagnosticar correctamente la cervicovaginitis.

Sin embargo, se deben reconocer los síntomas comunes que comparten estos tipos de infecciones:

  • Flujo vaginal abundante
  • Secreción blanquecina o grumosa
  • Secreciones vaginales con mal olor
  • Ardor
  • Irritación
  • Picazón constante
  • Molestia al orinar
  • Dolor durante las relaciones sexuales

En la minoría de los casos se presentan como asintomáticos.

Tipos de Cervicovaginitis

Ilustración del aparato reproductor femenino señalando el cérvix

La cervicovaginitis puede categorizarse según el hongo, levadura o bacteria que la ocasiona. Entre los tipos más comunes están:

  1. Cervicovaginitis bacteriana. Es ocasionada porque existe una alteración en la cantidad de bacterias, y otros organismos, que generalmente existen en la vagina.
  2. Cervicovaginitis por Cándida. Este hongo se aloja de manera natural en la vagina sin embargo, algunos productos pueden causar la alteración de la flora bacteriana y provocar candidiasis.
  3. Cervicovaginitis por Trichomona. También llamada tricomoniasis, es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Esta es causada por el trichoma vaginalis, un parásito que se transmite a través de las relaciones sexuales sin protección.
  4. Cervicovaginitis por clamidia. Causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, es el tipo de cervicovaginitis más común que puede diagnosticarse. Además, puede encontrarse tanto en el cérvix y en la vulva de la mujer, como en el pene de los hombres.

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar la cervicovaginitis, debe tomarse en cuenta lo siguiente:

  1. Preguntas de rutina. Deben evaluarse hábitos como el uso frecuente de tampones, duchas vaginales, ropa ajustada o las relaciones sexuales sin protección, ya que son las principales causas de la cervicovaginitis.
  2. Historial clínico. Es necesario confirmar si ha padecido anteriormente de cualquier tipo de cervicovaginitis, pues en algunos casos puede reinfectarse.
  3. Examen pélvico. Se revisa el área para ver si existe algún tipo de inflamación e irritación en el cérvix.
  4. Muestra del flujo vaginal. Debe tomarse una muestra del fluido vaginal para descartar o confirmar si existe una infección y en caso de existir, identificar qué bacteria, hongo o levadura lo provoca.

Es importante acudir al médico especialista cuando el flujo vaginal tenga un aspecto grumoso y blanquecino o cuando exista ardor y comezón, ya que un tratamiento tardío de cervicovaginitis puede traer consecuencias graves para la mujer.

Riesgos de la cervicovaginitis

Cuando la mujer contrae cervicovaginitis frecuentemente, puede aumentar el riesgo de padecer otras enfermedades o problemas relacionados al aparato reproductor femenino como:

  • Enfermedades pélvicas inflamatorias
  • Resultados adversos del embarazo
  • Riesgo de infección por VIH
  • Problemas de infertilidad.

¿Cómo afecta la cervicovaginitis la fertilidad?

En casos donde la cervicovaginitis no es tratada a tiempo, podría evolucionar y afectar otras partes del aparato reproductor como el útero y las trompas de Falopio. Como consecuencia, puede provocar otros padecimientos como salpingitis, hidrosalpinx o cualquier otra enfermedad pélvica inflamatoria y afectar la fertilidad.

Si deseas lograr un embarazo y presentas algún daño uterino o tubárico por la cervicovaginitis, es recomendable llevar a cabo una técnica de reproducción asistida. La fertilización in vitro es la más recomendada para estos casos, ya que el óvulo es fecundado fuera del aparato reproductor y evita la intervención de las trompas de Falopio y el cérvix.

Prevención de la cervicovaginitis

Es importante prevenir el desequilibrio de la flora vaginal para evitar infecciones o reinfecciones de este tipo.

Es importante que tengas en cuenta las siguiente recomendaciones:

  • Evita el uso de duchas, desodorantes y talcos vaginales.
  • Utiliza ropa interior de algodón o cualquier material que permita la transpiración.
  • Usa protección durante las relaciones sexuales, preferentemente el condón.
  • Promueve la buena higiene del área genital.
  • Evita el uso de ropa húmeda por un periodo largo.
  • Regular el consumo de azúcar y carbohidratos ya que pueden alterar el ph del cuerpo.

Si presentas cervicovaginitis regularmente, acude con tu médico

En ocasiones, la cervicovaginitis puede producirse de manera recurrente a lo largo de la vida fértil de una mujer. Sin embargo, si se presenta 4 veces o más al año puede traer consecuencias graves, desde la formación de otras enfermedades hasta infertilidad.

Si estás en busca de un embarazo pero has presentado cervicovaginitis o cualquier otra infección de manera recurrente, contáctanos, tenemos la solución ideal para ti.


20 comments

  • Luz Sánchez linares

    28 enero, 2021 at 1:45 am

    Me diagnosticaron cervicovajinitis aguda y crônica moderada por candida ssp y tengo también autolisis de células endocervicales y no se si x esta causa no e podido embarazarme

    • Claudio Badillo

      28 enero, 2021 at 8:10 pm

      Hola Luz, con gusto podemos ayudarte, es importante que acudas a una cita de valoración para que el doctor te de un diagnóstico y te diga el tratamiento ideal para tu cuerpo. Si deseas agendar una cita, te invito a que nos contactes a los números: ☎ Cd. de México 55 55 64 02 21 ☎ Tuxtla Gtz. (961) 421 4076. O bien puedes dejarnos tus datos y con gusto te atenderemos. 🙂

  • Alma yadira reyes villanueva

    2 febrero, 2021 at 4:59 pm

    Disculpa sali positivo cervicovaginitis tengo 33 semanas de embaraso que tan riesgoso es

    • Claudio Badillo

      2 febrero, 2021 at 5:36 pm

      Buen día Alma, es importante que acudas con tu ginecólogo para un monitoreo seguro de tu bebé. Nosotros con gusto te podemos ayudar. Si deseas agendar una cita, te invito a que nos contactes a los números: ☎ Cd. de México 55 55 64 02 21 ☎ Tuxtla Gtz. (961) 421 4076. O bien puedes dejarnos tus datos y con gusto te atenderemos. 🙂

  • Victor Manuel Hernandez Hdz

    19 junio, 2021 at 12:42 pm

    Tengo un problema con mi esposa, esta ha presentados cuadros clinicos de esta enfermedad, se a medicado a como se lo han señalado los doctores y vuelve los malestares, ya lleva casi 2 años y simplimente no mejora.

    • Claudio Badillo

      21 junio, 2021 at 1:05 pm

      Hola Victor, si están en busca de un embarazo pero has presentado cervicovaginitis o cualquier otra infección de manera recurrente, contáctanos, tenemos la solución ideal para ti.

      Estamos ubicados en la Ciudad de México en la Col. Roma Sur, también damos consultas eventuales en Metepec estado de México y en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

      Puedes agendar tu cita llamando al 55 55 64 02 21 o si gustas, puedes proporcionarnos un número telefónico y en breve nos comunicaremos para brindarte la información que deseas. 🙂

  • Alicia Hernandez

    4 octubre, 2021 at 11:07 pm

    Perdón,leí que con esta enfermedad se puede contraer VIH,que no era por contagio de una persona a otra,soy nueva en esto y me da miedo yo solo eh tenido un novio y el al igual que yo era virgen,pero con esto que leí me asuste,se puede formar aunque no lo tenga mi pareja?

    • Claudio Badillo

      5 octubre, 2021 at 1:52 pm

      Hola, Alicia. Cuando la mujer contrae cervicovaginitis tiene mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual debido a la inflamación que provoca, es decir, si tu tienes cervicovaginitis tienes el riesgo de infectarte. Sin embargo, el VIH no se forma, se transmite.

      Si estás en busca de un embarazo pero has presentado cervicovaginitis o cualquier otra infección de manera recurrente, nosotros podemos ayudarte. 🙂

  • Berenice

    14 octubre, 2021 at 5:47 pm

    Me diagnosticaron cervicovaginitis crónica moderada con metaplasia epidermoide endocervical, es malo o tengo que llevar algún tratamiento!?

    • Claudio Badillo

      15 octubre, 2021 at 12:10 pm

      Hola Berenice, te recomendamos visitar a tu ginecólogo de cabecera, si deseas un embarazo con gusto te podemos atender, somos una Clínica de Fertilidad y Reproducción Asistida. 🙂

      Estamos ubicados en la Ciudad de México en la Col. Roma Sur, también damos consultas eventuales en Metepec estado de México y en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

      Puedes agendar tu cita llamando al 55 55 64 02 21 o si gustas, puedes proporcionarnos un número telefónico y en breve nos comunicaremos para brindarte la información que deseas. 🙂

  • Maria ines cervantes

    17 diciembre, 2021 at 8:32 am

    Buen día me detectaron cervicovaginitis cronica moderada por gardnella vaginalis y candida sp. Que puefo hacer

    • Claudio Badillo

      23 diciembre, 2021 at 4:25 pm

      Hola, buenas tardes Maria. Te recomendamos asistir a tu ginecólogo de cabecera para una revisión. En Fertil-T ayudamos a parejas que presentan patologías que limitan su fertilidad y que después de un periodo de tiempo no han logrado un embarazo. Si deseas nuestra ayuda, con gusto te atenderemos.

  • Karla

    11 abril, 2022 at 12:19 pm

    Me diagnosticaron onicomicosis y cistitis, a lo cual fue sanado. En el 2021
    Ahora 2022 feb. Marzo
    Me diagnosticaron VULVO VAGINITIS AGUDA y también me dieron otro diagnostico CERVICO VAGINITIS.
    Mi pregunta es, puedo contagiar a mi pareja, ocasionando le una infeccion a él.
    Aunandole que el tiene posible cáncer de próstata.
    Es posible que yo lo haya infectado?

    • Claudio Badillo

      12 abril, 2022 at 6:23 pm

      Hola Karla, en Fertil-T Clínica de Fertilidad ayudamos a parejas que presentan patologías que limitan su fertilidad y que después de un periodo de tiempo no han logrado un embarazo. Si deseas nuestra ayuda, con gusto te atenderemos. Nuestro número de contacto es: 55 55 64 02 21. 🙂

  • Dulce

    24 junio, 2022 at 1:28 am

    Hola me acaban de diagnosticar cervicovaginitis aguda me mandaron tratamiento con metronidazol, butilhioscina y metamizol pero me duele de lado del ovario derecho aunk ya no lo tengo es por lo mismo ??

    • Claudio Badillo

      27 junio, 2022 at 8:01 pm

      Buenas tardes Dulce es importante que acudas con tu médico de cabecera, si deseas embarazarte con gusto te podemos ayudar, somos una Clínica de Fertilidad con múltiples historias de éxito.

      Para agendar una consulta puedes comunicarte a los siguientes números en horarios de lunes a viernes de 10 am a 6pm:

      Suc. CDMX: 55 55 64 02 21
      Suc. Tuxtla Gutiérrez: (961) 421 4076 – vía WhatsApp: (961) 1 85 14 24.

      O si gustas puedes compartirnos tu número telefónico y con gusto nos contactaremos. 🙂

  • Yesenia Vidal

    21 septiembre, 2022 at 12:33 pm

    Me diagnósticaron cérvico vaginitis pero ni con tratamiento logra desaparecer…y no puedo embarazarme….alguien me puede ayudar ?

    • Claudio Badillo

      21 septiembre, 2022 at 1:01 pm

      Hola Yesenia, buenas tardes, será un placer poder ayudarte. 🙂 Para brindarte un diagnóstico y el precio del tratamiento es necesario que asistas a una primer consulta la cual incluye: una revisión general, ultrasonido vaginal y diagnóstico, así como el procedimiento adecuado para tu cuerpo, el monto de inversión y las formas de pago.

      Puedes agendar una cita directamente aquí: 📲 https://wa.me/message/TE7ZAH46F6C3C1
      O bien puedes llamarnos.
      📞 Tuxtla Gtz. 96 11 85 14 24 ó 961 4 21 40 76
      📞 CDMX: 555 564 02 21

      O si gustas puedes compartirnos tu número telefónico y con gusto nos contactaremos. 🙂

  • Ileana soltero

    6 noviembre, 2022 at 1:45 pm

    Ya te lo dos meses con cervicovaginitis me duele mucho ya he tomado tratamiento y no se me quitaa inflamación ya no se que hacer

    • Claudio Badillo

      7 noviembre, 2022 at 2:54 pm

      Hola Ileana es importante que tomes en cuenta todas las recomendaciones que te dio el médico para que tu recuperación sea exitosa. Si estás en busca de un embarazo pero has presentado cervicovaginitis o cualquier otra infección de manera recurrente, contáctanos, tenemos la solución ideal para ti.

      Estamos ubicados en la Ciudad de México en la Col. Roma Sur, también damos consultas eventuales en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
      Puedes agendar tu cita directamente aquí: 📲 https://wa.me/message/TE7ZAH46F6C3C1
      O bien pueden llamarnos.
      📞 Tuxtla Gtz. 96 11 85 14 24 ó 961 4 21 40 76
      📞 CDMX: 555 564 02 21

      O si gustas puedes compartirnos un número telefónico y con gusto nos contactaremos. 🙂

Comments are closed.