Polimenorrea: qué es, causas y tratamiento

La polimenorrea es una alteración en los ciclos menstruales que provoca periodos más cortos, menores a los 21 días.
Aunque es común que algunas mujeres presenten ciclos menstruales de menor duración a los 28 días ocasionalmente, puede considerarse como polimenorrea cuando ha sucedido constantemente en ocho períodos menstruales o más.
Síntomas
El síntoma más claro de la polimenorrea es el corto tiempo entre cada menstruación. Aunque el ciclo ovulatorio dura aproximadamente entre 22 y 28 días, los ciclos con polimenorrea duran menos de 21 días.
En algunos casos, la polimenorrea puede causar anemia debido a la pérdida de sangre en periodos cortos. Como consecuencia, la paciente presenta otros síntomas como:
- Fatiga y cansancio constantemente
- Falta de aliento
- Palidez
Además, algunas mujeres pueden presentar flujo muy abundante, lo cual dependerá de las causas de la polimenorrea. Los padecimientos que tengan relación con un desequilibrio hormonal son las que ocasionan principalmente un flujo abundante.
Causas de la polimenorrea
La polimenorrea es una de las alteraciones más frecuentes del ciclo menstrual.
Cuando la menstruación irregular se mantiene por varios meses consecutivamente, es necesario acudir con el médico especialista para determinar sus causas. Entre ellas pueden estar las siguientes:
- Desequilibrio hormonal. La fatiga y el estrés son los factores más comunes que afectan el nivel hormonal en el cuerpo.
- Endometriosis. La polimenorrea es un signo de este padecimiento.
- Adherencias en los ovarios o las trompas de Falopio.
- Ovarios poliquísticos. Esta afección causa una alta producción de la hormona luteinizante y provoca menstruaciones constantes con flujo abundante.
- Menopausia. Durante este periodo, la mujer puede presentar grandes desequilibrios hormonales que afectan el ciclo menstrual.
- Edad temprana. Después de la menarquía, la mujer presenta un intervalo de tiempo donde existen alteraciones en los ciclos menstruales.
- Otras causas como: la producción baja de progesterona, hiperprolactinemia o prolactina alta y alteraciones en la tiroides.
¿Cómo afecta la menstruación irregular la fertilidad?
La polimenorrea puede afectar la infertilidad debido a dos factores: el primero, es la irregularidad en el periodo de ovulación. El ciclo menstrual puede presentarse incluso varias ocasiones en el mes, por lo que es complicado determinar el momento idóneo para la fertilización el óvulo.
El segundo factor es que puede afectar dos fases del ciclo menstrual: la folicular o el periodo de menstruación y la fase lútea. Durante la primera, la paciente puede lograr un embarazo de manera natural, sin embargo, si afecta la fase lútea, es necesario llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida para conseguir un embarazo.
Por otro lado, el tratamiento más común para regular el ciclo menstrual es el suministro de pastillas anticonceptivas, por lo que si una mujer desea lograr un embarazo y está en tratamiento, no sería posible la concepción.

Tratamiento para lograr un embarazo si padeces de polimenorrea
El aparato reproductor femenino produce la cantidad necesaria de estrógeno y progesterona para lograr un embarazo durante la fase lútea, por lo que si ésta se ve afectada, es probable que origine problemas para la fertilización del óvulo.
Por ello, se recomienda el tratamiento de inducción a la ovulación y, posteriormente, la programación del coito.
Inducción de la ovulación
Es un tratamiento de reproducción asistida que consiste en lograr la maduración de folículos ováricos para restablecer el periodo de ovulación. Para estimular el desarrollo de los óvulos, se requiere la administración de medicamentos.
La inducción a la ovulación es recomendada en casos de polimenorrea porque la fase lútea es tan corta que no permite que los óvulos se desarrollen con buena calidad para su fertilización y, al mismo tiempo, su implantación.
Una vez realizada la inducción o estimulación ovárica, se procede a la programación del coito para aumentar la tasa de éxito de lograr un embarazo.
Coito programado
Es un procedimiento que consiste en sincronizar el ciclo ovulatorio con el coito. Para monitorear el ciclo ovulatorio, el médico especialista puede requerir de algunas pruebas como: ecografías para revisar la maduración folicular y análisis de sangre para medir los niveles hormonales.
Posteriormente, el médico analizará los resultados e indicará el día idóneo para el coito.
Lograr un embarazo es posible regulando la ovulación y programando el coito o la inseminación artificial, para que coincida con el momento de mayor fertilidad de la mujer.
Cabe mencionar que, en cualquier caso, si la paciente presenta anemia por la deficiencia de hierro que las menstruaciones constantes ocasionaron, debe llevar a cabo una dieta a base de un alto consumo de hierro. Esto con el fin de aumentar la tasa de éxito de embarazo y evitar complicaciones en su desarrollo.
La polimenorrea: un problema que resolver en la fertilidad femenina
Según estudios realizados por la Sociedad Americana de Infertilidad, el 21% de los casos de infertilidad se relacionan con ciclos menstruales irregulares.
Es importante acudir al médico especialista cuando notes que tu ciclo ha sido irregular durante varios meses, ya que es un síntoma común de enfermedades crónicas que afectan el aparato reproductor femenino.
Si estás en busca de un embarazo pero no tienes ciclos regulares, contáctanos, tenemos la solución ideal para tu problema.


12 comments
Ana Valeria Fernandez Delgado
23 julio, 2020 at 2:00 pm
Ya van varias veces, que me baja 2 veces por mes los,primeros dias del mes y despues vuelve a bajarme en los ultimos días…
Casi siempre he sido de menstruación irregular.. No busco quedar embarazada pero si quisiera arreglar mi sistema hormonal para no tener problemas en,el momento que decee un embarazo podrían orientarme con eso..
Claudio Badillo
24 julio, 2020 at 12:17 pm
Hola Ana. Claro, para nosotros será un placer atenderte. Puedes comunicarte al 55 55 64 02 21 o dejarnos tus datos para contactarnos contigo. 🙂
Angela González Martínez
4 diciembre, 2020 at 5:21 pm
Reglo cada 17 días y tengo 18 años me preocupa que no pueda embarazarme en un futuro podrían ayudarme
Claudio Badillo
5 diciembre, 2020 at 11:29 am
Hola Angela, te recomendamos acercarte con un ginecólogo para una revisión más completa. Cuando decidas empezar un embarazo, con gusto te recibiremos con las puertas abiertas. 😀
Karina Jiménez
4 marzo, 2021 at 9:23 am
Hola buenos días , yo busco quedar embarazada pero me baja cada 13 días y la duración es de 7 días cada regla , que puedo hacer en este caso llevo meses así
Claudio Badillo
4 marzo, 2021 at 6:00 pm
Hola Karina, con gusto podemos ayudarte, es importante que acudas a una cita de valoración para que el doctor te de un diagnóstico y te diga el tratamiento ideal para tu cuerpo. Si deseas agendar una cita, te invito a que nos contactes a los números: ☎ Cd. de México 55 55 64 02 21 ☎ Tuxtla Gtz. (961) 421 4076. O bien puedes dejarnos tus datos y con gusto te atenderemos. 🙂
Carolina Ramírez
11 abril, 2022 at 3:36 pm
Soy Carolina
Busco un embarazo tengo 22 años
Mis ciclos menstruales son cada 28 días pero me duran aproximadamente 15 días o a veces hasta el mes con poco sangrado o manchas marrones y con mal olor
Claudio Badillo
11 abril, 2022 at 7:06 pm
Hola Carolina, para brindarte un diagnóstico y el precio del tratamiento es necesario que asistas a una consulta de valoración.
Estamos ubicados en la Ciudad de México en la Col. Roma Sur, también damos consultas eventuales en Metepec estado de México y en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
Puedes agendar tu cita llamando al 55 55 64 02 21 o si gustas, puedes proporcionarnos un número telefónico y en breve nos comunicaremos para brindarte la información que deseas. 🙂
kare
20 mayo, 2022 at 3:36 pm
Yo siempre fuí muy regular un ciclo de 30-35 días,pero luego de q me dió el dengue hemorrágico,mi ciclo comenzó a ser de 21 días.Me mantuve bastante regular ,pero recientemente, en 3 ocasiones ya mi ciclo sólo ha durado 14 días.Ya se puede considerar polimenorrea?O debería sucederme varias veces para comenzar a preocuparme.
Claudio Badillo
20 mayo, 2022 at 5:57 pm
Hola Kare, te recomendamos acercarte con un especialista para que haga una revisión a tu caso, para nosotros será un placer poder ayudarte. 🙂
Para agendar una consulta puedes comunicarte a los siguientes números en horarios de lunes a viernes de 10 am a 6pm:
Suc. CDMX: 55 55 64 02 21
Suc. Tuxtla Gutiérrez: (961) 421 4076 – vía WhatsApp: (961) 1 85 14 24.
O si gustas puedes compartirnos tu número telefónico y con gusto nos contactaremos. 🙂
Solange
12 julio, 2022 at 11:41 am
Buenas,estoy preocupada porque me vino la menstruación 13 días antes de lo previsto,soy regular con ciclo de 28,29 días y esto me desconcertó.No tomo anticonceptivos,no uso diu y tampoco tomo otra medicación.Es la 1 vez que me sucede además tengo bastante dolor.Tengo 37 años
Claudio Badillo
12 julio, 2022 at 1:53 pm
Buenas tardes Solange, te recomendamos acudir a una revisión con su ginecólogo de cabecera para descartar cualquier problema.
Comments are closed.